CONSECUENCIAS MEDICAS DE LO QUE HACEN LOS HOMOSEXUALES
CONSECUENCIAS MEDICAS DE LO QUE HACEN LOS HOMOSEXUALES![]() https://providafamilia.org/doc.php?doc=doc49291
A través de la historia, todas las civilizaciones y las principales religiones han condenado la homosexualidad1. En las colonias americanas las relaciones homosexuales eran una ofensa capital. Thomas Jefferson, un pensador americano más liberal, decía que la homosexualidad «deberá ser castigada, si se trata de un hombre, con la castración; si se trata de una mujer, perforando un agujero de media pulgada de diámetro, por lo menos, en el cartílago de la nariz2" Hasta 1961 los actos homosexuales eran ilegales a través de los EE.UU. Los gays (término que utilizan para referirse a los homosexuales), reclaman que «la actitud preponderante hacia los homosexuales en los EE.UU. y muchos otros países es la repulsión y la hostilidad. ...por actos y deseos que no son peligrosos para nadie3. La Asociación Americana de Sicología y la Asociación Americana de Salud Pública aseguraron a la Corte Suprema de los EE.UU. en 1986, que «ningún dato significativo muestra que involucrarse en actos sexuales anales y orales, resulte en disfunción mental o física4". ¿Es la posición histórica en contra de la homosexualidad meramente un prejuicio? ¿Es en realidad la conducta homosexual tan inofensiva como los gays y los profesionales de la salud aseguran?
LO QUE HACEN LOS HOMOSEXUALES
Las principales investigaciones sobre conducta homosexual se sintetizan más abajo. Dos cosas resaltan: 1) los homosexuales se comportan de forma similar en todo el mundo y 2) los modestos cambios en su conducta han acompañado a la epidemia del SIDA.
ACTIVIDADES HOMOSEXUALES EN (%)
relaciones
RELACIONES SEXUALES ORALES Los homosexuales practican el sexo oral en la mayoría de sus contactos sexuales (y tragan semen en la mitad de estos, aproximadamente14). El semen contiene muchos de los gérmenes que circulan en la sangre. Por esto, los gays que llevan a cabo el sexo oral prácticamente se puede decir que consumen sangre humana, con todos los riesgos médicos que esto implica. Puesto que frecuentemente el pene tiene pequeñas lesiones (y a menudo habrá estado en sitios insanitarios como es el recto), estos individuos pueden infectarse con Hepatitis A o gonorrea (e incluso el virus HIV, Hepatitis B y Hepatitis C). Ya que muchos de los contactos ocurren entre extraños (el 70% de los gays calculan haber estado involucrados sexualmente sólo una vez con más de la mitad de los compañeros que han tenido151617) y los gays tienen como promedio entre 1018 y 11019 diferentes compañeros por año - el potencial para infectarse es considerable.(este dato no lo puedo comprovar porque han quitado la pagina ,os pongo esta estadistica)https://www.religionenlibertad.com/estadisticas-sobre-la-fidelidad-homosexual-35444.htm
RELACIONES SEXUALES ANALES Las investigaciones indican que cerca del 90% de los gays se han involucrado en relaciones sexuales anales, y cerca de los dos tercios de éstos, lo hacen regularmente. En un estudio diario20, durante seis meses, los gays tuvieron como promedio 110 compañeros sexuales y 68 relaciones sexuales anales en un año. Las relaciones sexuales anales son peligrosas. Primeramente, el ano debe estar lo suficientemente lubricado como para permitir la penetración del pene. Con frecuencia se utilizan los dedos y/o la lengua para dilatar y humedecer la apertura y se aplica la saliva del compañero o un lubricante artificial. Sin embargo, la saliva contiene muchos gérmenes que no se encuentran en el recto. De esta manera durante las relaciones sexuales anales, en el recto se mezclan 1) la saliva y sus gérmenes y/o algún lubricante artificial, 2) las propias heces que allí se encuentran, 3) cualquier clase de gérmenes, infecciones o substancias que tenga el pene, y 4) el fluido seminal del que inserta el pene. Puesto que el esperma penetra fácilmente la pared del recto (que tiene sólo una célula de espesor), se producen daños inmunológicos y se rompe o magulla la pared anal, lo cual es muy común durante las relaciones sexuales entre homosexuales. De este modo, estas substancias tienen acceso casi directo al torrente sanguíneo. A diferencia de las relaciones heterosexuales (en las cuales el esperma no puede penetrar la vagina porque tiene múltiples capas y no contiene heces fecales21, las relaciones sexuales anales son la forma sexual más eficiente de contagiar la Hepatitis B y C, el HIV, la sífilis y una serie de diferentes enfermedades que se transmiten a través de la sangre. El rompimiento o rasgadura del interior del ano durante las relaciones homosexuales, es mucho más probable durante lo que llaman «fisting». Es decir, cuando se introduce el puño y el brazo en el recto. Es común también el uso de «juguetes» (jerga de los homosexuales para referirse a los objetos que pueden insertarse en el recto): botellas, zanahorias, incluso jerbos(animalitos pequeños22). El riesgo de contaminación y/o de tener que usar una bolsa de colostomía por causa de este «deporte» es muy real. La utilización del puño era tan rara en la época de Kinsey, que él ni pensó en preguntar acerca de esto. Para 1977 una tercera parte de los gays ya admitían que lo hacían. El recto no ha sido diseñado para acomodar al puño (o pequeños jerbos) y aquellos que practican estos actos pueden condenarse a usar pañales durante toda la vida.
RELACIONES SEXUALES UTILIZANDO LAS HECES FECALES
Un 80% de los gay (ver tabla), admiten que lamen el ano de sus compañeros sexuales y les insertan la lengua. Por lo tanto, ingieren cantidades médicamente significativas de heces. Aquellos que se las tragan, probablemente corren un riesgo mayor. En el estudio diario23, el 70% de los gays se habían involucrado en esta actividad semi-regularmente durante 6 meses. ¿El resultado? La «incidencia anual de la Hepatitis A en ...hombres homosexuales fue del 22% mientras que ningún hombre heterosexual adquirió Hepatitis A». Un reporte de 199224 hizo notar que la proporción de gays londinenses involucrados en el «rimming» (como le llaman a esta actividad), no había declinado desde 1984.
RELACIONES SEXUALES UTILIZANDO LA ORINA
Un 10% de los gays entrevistados por Kinsey han estado involucrados en «golden showers» (como se le llama a beber orina o ser rociado con ella). La encuesta más grande que se haya conducido sobre gays30, arrojó que un 23% de estos llevaba a cabo esta práctica. Durante la investigación al azar más amplia que se haya llevado a cabo con hombres homosexuales31, el 29% reportó haber tenido relaciones sexuales utilizando la orina. De 655 gays32, sólo el 24% admitió haber practicado la monogamia el año anterior. Entre estos gays monógamos, el 5% bebía orina, el 7% practicaba el «fisting», el 33% ingería heces por contacto oral o anal, el 53 % había tragado semen, y el 59% había recibido semen en su recto un mes antes.
OTRAS PRACTICAS SEXUALES GAY SADOMASOQUISMO:
Como indica la tabla, una amplia minoría de gays se involucra en la tortura para divertirse sexualmente.
SEXO CON MENORES:
el 25 % de los gays blancos 33 admitieron haber tenido relaciones sexuales con chicos de 16 años o más jóvenes aún, siendo ellos adultos. En un estudio en 9 estados 34 el 33% de 181 profesores (hombres) y el 22 % de 18 profesoras que habían abusado de sus alumnos, habían practicado el homosexualismo (a pesar de que menos del 3% de los hombres y del 2% de las mujeres son homosexuales 35). Dependiendo del estudio, el porcentaje de gays que llevan a cabo actos homosexuales en baños públicos, varía del 14%36 al 41%37 y al 66%38. Los que los practican en baños de vapor para gays varían entre el 9%39, al 60%40, y el 67%41. Entre el 64%42 y el 90%43 dijeron que utilizan drogas ilegales.
CONSECUENCIAS MEDICAS DEL HOMOSEXUALISMO
A la conducta sexual promiscua y antihigiénica le acompañan la enfermedad y la muerte. Entre el 70%46 y el 78%47 48/49 de los gays reportaron haber tenido una enfermedad de transmisión sexual. La proporción de los que tenían parásitos intestinales (lombrices, trematodos, amoeban) variaba del 25%50 al 39%51 y al 59%52.
EFECTOS SOBRE LA ESPERANZA DE VIDA
Los fumadores viven menos tiempo que los no fumadores, por lo que consideramos que es peligroso fumar. La esperanza de vida de los homosexuales sugiere que sus actividades son mucho más destructivas que fumar. 5,371 partidas de defunciones de 16 diarios americanos homosexuales fueron comparadas con una amplia muestra de defunciones publicadas en otros periódicos que no eran homosexuales55. Estas últimas eran similares a los porcentajes de longevidad de los EE.UU.: la edad promedio para morir de un hombre casado era de 75 y el 80% de éstos alcanzó una edad avanzada (65 años o más). Para los hombres solteros o divorciados la edad promedio era de 57 y el 32% murió a una edad mayor. Para las mujeres casadas la edad promedio de muerte era 79; el 85% alcanzó una edad avanzada. Para las mujeres solteras y divorciadas, la edad promedio de muerte fue 71 y el 60% alcanzó una mayor edad. La edad promedio de muerte para los homosexuales, sin embargo, fue prácticamente la misma en toda la nación (EE.UU.) y, sobre todo, menos del 2% de ellos alcanzaron la edad avanzada. La edad promedio de los que murieron de SIDA fue de 39 años. Para los 588 gays que murieron por otra causa, la edad promedio fue de 42 años y el 29% alcanzó una edad mayor. Las 106 lesbianas que murieron tenían una edad promedio de 45 años de edad y el 26% murió de edad avanzada. El 2.5% de los gays murieron violentamente. Eran 87 veces más propensos a ser asesinados, 25 veces más propensos a suicidarse, y tenían una proporción de muerte por causa de accidentes de tránsito 18 veces mayor que la de hombres blancos normales de la misma edad. Los ataques al corazón, el cáncer y las fallas hepáticas eran excepcionalmente comunes entre ellos. El 21 % de las lesbianas murieron por asesinatos, suicidios o accidentes, una proporción 532 veces más alta que la de mujeres blancas normales entre los 25 y los 44 años de edad. El examen de la distribución por edades de los homosexuales, en la literatura científica, desde 1858 a 1992 sugiere un patrón similar de longevidad. El SIDA ha reducido aún más la esperanza de vida de los gays, pero su exposición continua a otros peligros que amenazan su salud asegura que tendrán vidas cortas.
EL LEGADO GAY
Los homosexuales llegaron a la cúspide de la libertad sexual y retornaron con una plaga que según parece los destruirá a casi todos ellos. Aquellos que tratan a los pacientes de SIDA están bajo un gran riesgo, no sólo de la infección del virus HIV que en 1992 contaminó a cerca de 100 trabajadores de la salud56, sino también de la tuberculosis y nuevos tipos de enfermedades57. Aquellos que habitan con pacientes sidosos también están en riesgo58. El Dr. Max Essex, Jefe del Instituto para el SIDA de Harvard, advirtió al Congreso en 1992 que «si no se elimina el SIDA, aparecerán otros nuevos microbios letales y ni el sexo seguro ni eliminar el uso de las drogas impedirán el contagio59". Por lo menos 5, y tal vez hasta 3060 pacientes fueron infectados con el HIV en 1992, por trabajadores de la salud.
INTERCAMBIO BIOLOGICO
Las prácticas sexuales típicas de los homosexuales constituyen una historia médica de horror. Imagínese las consecuencias de intercambiar saliva, heces, semen y/o sangre con docenas de diferentes hombres cada año.
Referencias: 1) Karlen A Sexuality and Homosexuality NY: Norton, 1971. - 2) Pines B Back to Basics NY: Morrow, 1982, p. 211. - 3) Weinberg G Society and the Healthy Homosexual NY: St Martin’s, 1972, preface. - 4) Amici curiae brief, in Bowers v Hardwick, 1986. - 5) Corey L & Holmes KK Sexual transmission of Hepatitis A in homosexual men New Engl J Med 1980:302:435-38. - 6) Cameron P et al Sexual Orientation and sexually transmitted disease. Nebraska Med J, 1985:70:292-99; Effect of homosexuality upon public health and social order Psychol Rpts 1989, 64, 1167-79. - 7) Manligit GW et al Chronic immune stimulation by sperm alloantigens. J Amer Med Assn 1984:251:237-38. - 8) Cecil Adams, The Straight Dope The Reader (Chicago) 3/28/86. - 9) Dritz, S & Braff Sexually transmitted typhoid fever. New Engl J Med 1977:296:1359-60. - 10) Dritz S Medical aspects of Homosexuality. New Engl J Med 1980:302:463-4. - 11) CDC Hepatitis A among homosexual men - United States, Canada, and Australia. MMWR 1992:41:155-64. - 12) Christenson B et al, An epidemic outbreak of hepatitis A among homosexual men in Stockholm Amer J Epidemiology 1982:116:599-607. - 13) Jay K & Young A The gay report NY:Summit, 1979. -14) McKusick L et al AIDS and sexual behaviors reported by gay men in San Francisco Amer J Pub Health 1985:75:493-96. - 15) USA Today 11/21/84. - 16)Gebhard P & Johnson A The Kinsey data NY: Saunders, 1979. - 17) Bell A & Weinberg M Homosexualities NY: Simon & Schuster 1978. -18) Jaffee H et al National case-control study of Kaposi’s sarcoma Annals Internal Med 1983:99:145-51. - 19) Quinn TC et al The polymicrobial origin of intestinal infection in homosexual men New Engl J Med 1983:309:576-82. - 20) Biggar RJ Low T-lymphocyte ratios in homosexual men J Amer Med Ass 1984:251:1441-46. -21) CDC HIV/AIDS Surveillance April 1992. - 22) Chu S et al AIDS in bisexual men in the US Amer J Public Health, 1992:82:220-24. - 23) Cameron P et al The lifespan of homosexuals Family Research Report, April-June 1991. - 24) Dooley SW et al Nosocomial transmission of tuberculosis in a hospital unit for HIV-infected patients J Amer Med Assn 1992:267:2632-35. - 25) Schechter MT et al Changes in sexual behavior and fear of AIDS Lancet, 1984:1:1293. - 26) Elford J et al Kaposi’s sarcoma and insertive rimming. Lancet 1992:339:938. - 27) Beral V et al Risk of Kaposi’s sarcoma and sexual practices associated with faecal contact in homosexual or bisexual men with AIDS Lancet 1992:339:632-35. - 28)Testimony before House Health & Environment Subcommittee 2/24/92. - 29) Ciesielski C et al Transmission of human immunodeficiency virus in a dental practice. Annals Internal Med 1992:116:798-805. - 30) Rubin S Sex education: teachers who sexually abuse students. 24th Internat. Congress Psychology, Sydney, Australia Aug, 1988. - 31) Cameron P & Cameron K Prevalence of homosexuality. Psychol Rpts, 1992, in press; Melbye M & Biggar RJ Interactions between persons at risk for AIDS and the general population in Denmark. Amer J Epidemiology 1992:135:593-602. Este folleto educacional fue producido por el Family Research Institute, Inc. (Instituto de Investigaciones para la Familia), cuyo presidente es el Dr. Paul Cameron. Otras publicaciones de esta serie incluyen: «¿Qué es lo que causa el deseo homosexual y puede éste ser cambiado?, «¿Nacido de qué manera?» (migraciones entre la heterosexualidad y la homosexualidad). El instituto publica el Family Research Report que se puede obtener por $20 al año, diríjase a:
|
Atue em favor da vida — divulgue estas informações! |