Diócesis e instituciones de la Iglesia, entre ellas Cáritas, prestan su apoyo a un medio de comunicación contrario a la doctrina católica

PortadaRD (5)

Se trata de la Universidad Pontificia de Comillas, la Pontificia de Salamanca, los Dominicos, el CEU, Cáritas, Manos Unidas y Publicaciones Claretianas, entre otras. 

En el ámbito de la información religiosa en Internet en que se mueve infovaticana.com existen diferentes páginas de inspiración católica que tratan de llevar por las redes el mensaje de Cristo y la actualidad de su Iglesia. Después está Religión Digital.

No podemos enmarcar dentro de esta definición a ReligiónDigital, que aunque en su “prontuario” asegura que apostamos decididamente por una información profesional y, desde el punto de vista de la fe, por un conjunto de valores comunes y en libertad se ha caracterizado desde sus orígenes por dar voz a todo aquel que tenga una nota discordante que aportar a la vida de la Iglesia y por elevar a los altares, aún en vida, a todo teólogo o escritor que desafíe los dogmas de la Iglesia.

El lector informado sabrá perfectamente quiénes son  y , por lo que no considero necesario abundar en detalles sobre sus personas, pero sí considero necesario hacerlo sobre sus obras y sus palabras.

Si adivinar un pontífice antes del cónclave es tarea difícil, aunque algunos lo hayan hecho sobre todo en el cónclave que eligió al papa Benedicto XVI, parece infinitamente más difícil, si cabe, errar hasta tal punto en la predicción como lo hizo Vidal en aquel cónclave, cuando aseguró que Ratzinger era el único cardenal que no podía ser elegido. Todo un profeta este Vidal.

, el director del portal, nació en Sobrado del Obispo, un pueblo de la provincia de Orense que con su topónimo parecía vaticinar alguna desgracia, en 1952. Se licenció en Teología y en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fue ordenado sacerdote para después pedir la secularización porque lo que a él de verdad le gustaba era hablar de la Iglesia, por eso es corresponsal religioso del diario de propaganda homosexual y anticristiana “El Mundo”.

Fue en un diálogo digital en El Mundo donde mostró su escasa cultura en asuntos religiosos con afirmaciones como que “el sacerdocio femenino es un tema disciplinario sobre el que la Iglesia podría cambiar su opinión (cfr. Ordinatio Sacerdotalis), o reduccionismos tales como afirmar que “es posible que el próximo Papa pueda ser negro, y sería otro salto que le vendría bien a la Iglesia.”, como si lo importante en un Papa fuera el color de la piel y no la santidad.

, que nació en 1976 en Madrid, es periodista y ha dirigido las secciones de religión del desaparecido diario “Público” y “ABC”.

ReligiónDigital presume de ser el principal portal de información religiosa del mundo, con más de 2 millones de visitas al mes y 700.000 usuarios únicos según Google Analytics.

El modelo de negocio de Religión Digital es lo más parecido a un fraude piramidal: Utilizan, sin su permiso, el rostro y los artículos de obispos, arzobispos y cardenales para atraer anunciantes, que vienen conmovidos por el apoyo prestado a la página por esos mismos arzobispos. Lo explica con estas palabras Juanjo Romero:

“No es más que un típico procedimiento de estafa piramidal: se incluye en portada un supuesto apoyo o colaboración de alguien de prestigio para poder captar a otros más confiados para poder captar a otros o vender publicidad.”

Podemos leer en el prontuario lo siguiente:

Además, cuentan con la colaboración, entre otros, de los cardenales de Sevilla (Carlos Amigo) y Barcelona (Lluis Martínez Sistach), los arzobispos de Valencia (Carlos Osoro) y Tarragona (Jaume Pujol), el obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, el cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio; el cardenal de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga; el arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Porras; o el obispo emérito de Sao Félix de Araguaia, Pedro Casaldáliga; así como de tres de los más prestigiosos vaticanistas: Sandro Magister (La Reppublica), Andrea Tornielli (Il Giornale) y Andrés Beltramo (Notimex).”

Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona, y al que se refiere Vidal como “colaborador de Religión Digital” ha negado tajantemente que colabore con la página y ha contado a este medio que Vidal toma de su blog personal los artículos para replicarlos en su web, sin pedirle permiso.

También toman indebidamente el nombre de Baltazar Porras, que no sólo desconoce la existencia de Religión Digital sino que tampoco su entorno tiene constancia de que exista el citado medio.

De las entidades que colaboran con el sostenimiento económico de Religión Digital da cuenta la misma página:

   La Universidad Pontificia Comillas
   La Fundación Pluralismo y Convivencia
   Universidad Pontificia de Salamanca
   Dominicos
   CEU
   Fragmenta
   Cáritas
   Manos Unidas
   Verbo Divino
   Herder
   San Pablo
   Publicaciones Claretianas
   Mensajeros de la Paz
   Edibesa

Además, la delegación diocesana de enseñanza de Palencia, el Secretariado de Enseñanza de la diócesis de Albacete, la delegación de enseñanza de la diócesis de Teruel-Albarración y otras páginas de diócesis españolas enlazan a Religión Digital como medio de información religiosa de referencia.

Dado que Religión Digital presume de tener una cantidad ingente de visitas, que le situarían a la cabeza de los medios de información religiosa en español, y que no tiene Infovaticana constancia de que ninguna de estas instituciones mencionadas en la página web haya demandado a RD por su inclusión en esa lista, podemos concluir que esas instituciones prestan su apoyo de manera deliberada a este medio, y por tanto prestan su apoyo institucional a esta forma de informar sobre la Iglesia, y si no lo hacen tienen la obligación urgente de aclarar que no apoyan a Religión Digital.

 

 

 

PortadaRD (7)
PortadaRD (9)
13430776105_e07b59f359_z
13430859043_e6a90d8360_z
14280732904_e4d351839e_z