doctora Diamond en el manual de la APA “La batalla por desmentir la idea de que ‘se nace gay y no se puede cambiar’ (su trabajo)

 La psicóloga clínica Laura A. Haynes ha resumido los capítulos de la doctora Diamond en el manual de la APA, así como su libro y conferencias de YouTube. “La batalla por desmentir la idea de que ‘se nace gay y no se puede cambiar’ ya terminó, y la doctora Diamond insta a los activistas LGBT a parar de promover ese mito”.

 

 

La doctora Lisa Diamond sostiene en un estudio que la orientación sexual -incluyendo la atracción, el comportamiento y la identidad propia- no es definitiva tanto para adolescentes como para adultos, y para ambos sexos.

 

Una importante investigadora de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) y activista lesbiana ha reconocido que los homosexuales no nacen así. Se trata de la doctora Lisa Diamond, co-editora en jefe del “Manual de Sexualidad y Psicología” de la APA y una de los “miembros más respetados” de la APA, sostiene que la orientación sexual es “fluida”y no es inmutable.

Lo llamativo del caso es que quien así se pronuncia no es heterosexual, sino lesbiana y además una destacada activista dedicada a defender el bisexualismo. Es conocida por haber argumentado a favor de las tesis de Género en libros como Fluidez 
sexual: Entendimiento
 del
 amor y 
el 
deseo 
de
 las
mujeres.

Pero ahora ha dado marcha atrás y desde hace algún tiempo sus investigaciones le han llevado a coincidir con los psiquiatras Mayer y McHugh que en sus trabajos publicados en The New Atlantis niegan que exista evidencia de que se nazca homosexual.

La psicóloga clínica Laura A. Haynes ha resumido los capítulos de la doctora Diamond en el manual de la APA, así como su libro y conferencias de YouTube. “La batalla por desmentir la idea de que ‘se nace gay y no se puede cambiar’ ya terminó, y la doctora Diamond insta a los activistas LGBT a parar de promover ese mito”.

Y es que la APA reconoció en 2011 que no es verdad el argumento clásico empleado por el movimiento homosexualista de que se nace gay y esa identidad no se puede cambiar. La doctora Diamond resumió estas conclusiones en una conferencia en la Universidad de Cornell (2013): la orientación sexual -incluyendo la atracción, el comportamiento y la identidad propia- no es definitiva tanto para adolescentes como para adultos, y para ambos sexos.

 

https://www.actuall.com/familia/una-destacada-investigadora-de-psicologia-desmiente-el-mito-de-se-nace-gay/?fbclid=IwAR2bNXYXF6t0IOlm4C2GHG0RH1O9o-08aeoCOE1McCuiO_AF9LRJwPVH5tM

 

SU TRABAJO ,LO PUEDES SACAR EN ESE ENLACE 

www.aoiusa.org/wp-content/uploads/2016/09/SOCE-SOGI-APA-Handbook-Born-That-Way-Not-True-16-9-21-Haynes-Update-1.pdf?fbclid=IwAR03nfkrrjCObNV-MUmr7nq4r1ACFdqUJ_67jqOWeYmDPQuMQUc36w8xo_w
 
TRADUZCO UNOS FRAGMENTOS:
APA sobre orientación sexual Laura Haynes, Ph.D. Página 1
LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA DE ESTADOS UNIDOS DICE QUE EL NACIMIENTO DE NOSOTROS-AND-CAN-CAN-NO ES VERDAD EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO Por Laura A. Haynes, Ph.D., Psicóloga de
California. 27/09/2016. Contacto: www.laurahaynesphd.com. En su "Prólogo de la serie", el Manual de la APA sobre sexualidad y psicología (Asociación Americana de Psicología, 2014) afirma: Con el sello de la organización científica y profesional más grande que representa a la psicología en los Estados Unidos y la asociación de psicólogos más grande del mundo, y Con el contenido editado y escrito por algunos de sus miembros más respetados, la serie de Manuales de Psicología de APA será el recurso de referencia indispensable y autorizado a los investigadores, instructores, profesionales y líderes de campo. (p. xvi). La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) no pudo conferir ninguna autoridad superior en el Manual de Sexualidad y Psicología de la APA que la que otorga, otorgando su "imprimátur" y calificándolo de "autoridad". En el Manual de la APA, la Asociación Americana de Psicología en sí está diciendo que el hecho de nacer de esa manera y no pueda cambiar no es cierto. Además, la Dra. Lisa Diamond, una lesbiana que se declara a sí misma, es coeditora en jefe del Manual, y ella es autora y coautora de capítulos. Ella califica como una de los "miembros más respetados" de la APA. En los capítulos del Manual de la APA en los que habla por la APA misma, en su propio libro y en una conferencia de YouTube, dice que la orientación sexual no es de dos tipos, exclusivamente Homosexuales y exclusivamente heterosexuales, que son rígidos e inmutables. Ella le está diciendo a los activistas LGBT que dejen de promover el mito. La batalla para refutar "nacer de esa manera y no se puede cambiar" ya terminó. El público necesita escuchar esto. En el Manual de la APA, por lo tanto en nombre de la APA, el Dr. Diamond afirma: "Por lo tanto, directamente contrario a la sabiduría convencional, los individuos con atracciones exclusivas del mismo sexo representan el" tipo "prototípico de individuo de minoría sexual, y que aquellos con Los patrones bisexuales de atracción son excepciones infrecuentes, lo contrario es cierto. Los individuos con patrones de atracción no exclusivos son indiscutiblemente la "norma", y aquellos con atracciones exclusivas para personas del mismo sexo son la excepción ". Este patrón se ha encontrado internacionalmente (v. 1, p. 633). La mayoría de las personas que experimentan atracción por el mismo sexo también experimentan atracción por el sexo opuesto.
La sabiduría más convencional que el Manual de APA dice que no es cierta es que la atracción del mismo sexo y la identidad transgénero nunca cambian. La American Psychological Association (2011) reconoce oficialmente la fluidez sexual o el cambio en la orientación sexual. La APA
APA sobre orientación sexual Laura Haynes, Ph.D. Página 2

El Manual dice: “Aunque el cambio en la adolescencia y la adultez emergente es comprensible, el cambio en la edad adulta contradice la visión prevaleciente de la consistencia en la orientación sexual” (Rosario & Schrimshaw, 2014, APA Handbook, v. 1, p. 562). Además, tanto la Asociación Americana de Psiquiatría (Manual de Diagnóstico y Estadística-Quinta Edición, pág. 455) como la Asociación Americana de Psicología (Bockting, 2014, APA Handbook, v. 1, pág. 744) reconocen los cambios en la identidad de los transgéneros, y la gran mayoría Los menores disfóricos de género eventualmente aceptarán su sexo cromosómico. La terapia que está abierta al cambio está más en armonía con el curso de la orientación sexual y la identidad de género para muchos de lo que lo es la terapia afirmativa de homosexuales o transgénero. Los investigadores a menudo miden la orientación sexual por uno o más de tres factores separados: atracción sexual, comportamiento e identidad propia. El Manual de APA dice que con frecuencia no coinciden dentro de la misma persona (Rosario y Schrimshaw, 2014, v. 1, pp. 558-559; Diamond, 2014, v. 1, p. 634). Por ejemplo, una persona podría tener atracción bisexual, comportamiento homosexual e identidad heterosexual si existe la sensación de que la sexualidad del mismo sexo no representa el yo auténtico. Muchos no actúan o basan su identidad en sus atracciones del mismo sexo (Rosario y Schrimshaw, 2014, p. 559; Diamond, 2014, p. 629-630; en el Manual de APA, v. 1). El Manual de APA dice: "La investigación sobre minorías sexuales ha documentado durante mucho tiempo que muchos recuerdan haber sufrido cambios notables en sus patrones de atracciones, conductas o identidades sexuales a lo largo del tiempo" (Diamond, 2014, en el Manual de APA, v 1, p. 636). El Manual de APA revisa un estudio de gran prestigio realizado por el investigador gay Savin-Williams y sus colegas (Savin-Williams, Joyner y Rieger, 2012; Rosario & Schrimshaw, 2014, Manual de APA, v. 1, p. 562) que siguieron la identidad sexual de jóvenes adultos participantes cuando la mayoría tenían entre 18 y 24 años y nuevamente entre los 24 y 34 años, aproximadamente 6 años después. Los participantes indicaron si su identidad sexual era heterosexual, en su mayoría heterosexual, bisexual, en su mayoría homosexual u homosexual.

 

 

El grupo bisexual era más grande que los grupos exclusivamente gays y lesbianas combinados. Pero el grupo de identidad más grande, después del heterosexual, fue "principalmente heterosexual" para cada sexo y en ambos grupos de edad, y ese grupo fue "más grande que todas las demás identidades no heterosexuales combinadas" (Savin-Williams et al., 2012 , resumen). "La categoría bisexual fue la más inestable", con tres cuartas partes que cambiaron ese estado en 6 años (resumen, énfasis agregado). “[O] en el tiempo, los adultos jóvenes más bisexuales y en su mayoría heterosexuales de ambos sexos se movieron hacia la heterosexualidad que hacia la homosexualidad” (p. 106, énfasis agregado). Se encontraron cambios similares en otros estudios longitudinales basados ​​en la población, y las tasas de cambio no parecen disminuir a medida que los participantes envejecen (Diamond & Rosky, 2016, p. 7, Tabla 1). Para ambos sexos, la identidad de orientación sexual heterosexual fue la más estable "(SavinWilliams 2012, p. 104), ya que los informes de Diamond son verdaderos en todos los estudios longitudinales prospectivos a gran escala (2014, en APA Handbook, v. 1, p. 637). Para las mujeres que se alejaron
APA sobre orientación sexual Laura Haynes, Ph.D. Página 3
De la heterosexualidad exclusiva en el estudio Savin-Williams 2012, el mayor incremento se debió principalmente a los heterosexuales (Rosario y Schrimshaw, 2014, APA Handbook, v. 1, p. 562). En el Manual de la APA, Diamond dice: "En cada estudio representativo a gran escala revisado hasta ahora, el grupo más grande de personas con atracciones del mismo sexo reportan atracciones predominantes, pero no exclusivas, para el otro sexo" (v. 1, pág. 634). Kleinplatz y Diamond dicen (v.1, pág. 256): “Históricamente, tanto los laicos como los científicos han tratado a los individuos [en su mayoría heterosexuales] con escepticismo y sospechas. Han sido vistos como lesbianas, gays o bisexuales (que se aferran a una etiqueta mayoritariamente heterosexual para evitar el estigma asociado con la sexualidad del mismo sexo) o como confusos o cuestionando "hetero fl exibles". Hetero fl fl exibles se refiere a las personas que, dado nuestro cultura, han tenido fantasías infrecuentes con personas del mismo sexo o han experimentado con la conducta del mismo sexo pero no son realmente homosexuales o bisexuales (v.1, p. 256). Kleinplatz y Diamond instan a que "es de vital importancia para los clínicos no asumir que cualquier experiencia de deseo o comportamiento samesex es un signo de homosexualidad latente y, en cambio, permitir que las personas determinen por sí mismas el papel de la sexualidad del mismo sexo en sus vidas e identidad. ”(P. 257) (énfasis agregado). La mayoría de los individuos heterosexuales no se identifican como LGB, y los activistas LGB no los han reconocido o representado bien. Algunos han tenido terapeutas que asumen erróneamente que son realmente homosexuales y que serían más felices si abandonaran su matrimonio y su familia por una vida gay. Pero algunas personas, en su mayoría heterosexuales, quieren que la terapia les ayude a ser fieles en sus matrimonios y mantener a sus familias intactas. La terapia que está abierta al cambio es más armoniosa con la tendencia a la fluidez heterosexual de los individuos bisexuales y en su mayoría heterosexuales, la mayoría de los no heterosexuales, que la terapia afirmativa de homosexuales. Los lectores pueden escuchar a la Dra. Diamond revisar la investigación en su conferencia de YouTube para una audiencia LGBT en la Universidad de Cornell (2014). Dijo que la investigación excelente y abundante ahora ha establecido que la orientación sexual —incluyendo atracción, comportamiento y autoetiquetado de identidad— los tres, es fluido tanto para los adolescentes como para los adultos y para ambos sexos, y las excepciones para los individuos LGB son una minoría.

A pesar de la investigación, los activistas políticos continúan promoviendo el mito de "nacer de esa manera-Andno-cambiar" sobre la orientación sexual. El centro de derecho de pobreza del Sur (SPLC) publicó un documento en mayo de este año (2016) en el que dijo que el "grupo de trabajo nacional gay y lésbico reaccionó con alarma" y "advirtió que la industria ex-gay estaba extrayendo la batalla por los derechos LGBT sugiriendo que la homosexualidad es una elección, no una condición inmutable como el color de la piel "(pág. 9). En realidad, es la APA y el Dr. Diamond, ella misma una activista gay, que están socavando la falsedad de que la orientación sexual es como el color de la piel. De acuerdo con el manual de APA, "[W} e está lejos de identificar genes potenciales que puedan explicar no sólo la homosexualidad masculina, sino también la homosexualidad femenina" (Rosario & Scrimshaw 2014, v. 1, p. 579). El manual también dice que no es el caso de que cierta sexualidad del mismo sexo es biológicamente determinada y otras no. "El inconveniente reality....is que los comportamientos sociales siempre se det

 

AQUI OS PONGO UN VIDEO DE ELLA DANDO CLASES

https://youtu.be/GlPyu_BGUnk ahí está dando clases la psicóloga lesbiana del APA de EEUU
 
 

ESTO ES UN POCO DE LA TRADUCCIÓN

APA on Sexual Orientation Laura Haynes, Ph.D. Page 1
THE AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION SAYS BORN-THAT-WAY-ANDCAN’T-CHANGE IS NOT TRUE OF SEXUAL ORIENTATION AND GENDER IDENTITY By Laura A. Haynes, Ph.D., California Psychologist. 9/27/2016. Contact: www.laurahaynesphd.com. In its “Series Preface,” the APA Handbook on Sexuality and Psychology (American Psychological Association, 2014) states, With the imprimatur of the largest scientific and professional organization representing psychology in the United States and the largest association of psychologists in the world, and with content edited and authored by some of its most respected members, the APA Handbooks in Psychology series will be the indispensable and authoritative reference resource to turn to for researchers, instructors, practitioners, and field leaders alike. (p. xvi). The American Psychological Association (APA) could not confer any higher  authority on the APA Handbook of Sexuality and Psychology than it does, bestowing its “imprimatur” and calling it “authoritative.” In the APA Handbook, the American Psychological Association itself is now saying that born-that-way-and-can’t-change’ is not true. In addition, Dr. Lisa Diamond, a self-avowed lesbian, is co-editor-in-chief of the Handbook, and she authors and co-authors chapters in it. She qualifies as one of the APA’s “most respected members.” In her APA Handbook chapters where she is speaking for the APA itself, in her own book, and in a YouTube lecture, she says sexual orientation does not come in two types—exclusively homosexual and exclusively heterosexual—that are rigid and unchangeable. She is telling LGBT activists to stop promoting the myth. The battle to disprove “born that way and can’t change” is now over. The public needs to hear this. In the APA Handbook, thus on behalf of the APA, Dr. Diamond states, “Hence, directly contrary to the conventional wisdom that individuals with exclusive same-sex attractions represent the prototypical ‘type’ of sexual-minority individual, and that those with bisexual patterns of attraction are infrequent exceptions, the opposite is true. Individuals with nonexclusive patterns of attraction are indisputably the ‘norm,’ and those with exclusive same-sex attractions are the exception.” This pattern has been found internationally (v. 1, p. 633). Most people who experience same-sex attraction also already experience opposite-sex attraction. More conventional wisdom that the APA Handbook says is not true is that same-sex attraction and transgender identity never change. The American Psychological Association (2011) officially recognizes sexual fluidity or sexual orientation change. The APA
APA on Sexual Orientation Laura Haynes, Ph.D. Page 2
Handbook says, “Although change in adolescence and emerging adulthood is understandable, change in adulthood contradicts the prevailing view of consistency in sexual orientation” (Rosario & Schrimshaw, 2014, APA Handbook, v. 1, p. 562). Also, both the American Psychiatric Association (Diagnostic and Statistical Manual-Fifth Edition, p. 455) and the American Psychological Association (Bockting, 2014, APA Handbook, v. 1, p. 744) recognize transgender identity fluctuates, and the vast majority of gender dysphoric minors will eventually accept their chromosomal sex. Therapy that is open to change is more in harmony with the course of sexual orientation and gender identity for many than is gay-affirmative or transgender-affirmative therapy. Researchers often measure sexual orientation by one or more of three separate factors: sexual attraction, behavior, and self-label identity. The APA Handbook says these frequently do not match within the same individual (Rosario & Schrimshaw, 2014, v. 1, pp. 558-559; Diamond, 2014, v. 1, p. 634). For example, a person could have bisexual attraction, homosexual behavior, and heterosexual identity if there is a sense that the same-sex sexuality does not represent the authentic self. Many do not act on or base their identity on their same-sex attractions (Rosario & Schrimshaw, 2014, p. 559; Diamond, 2014, p. 629-630; in APA Handbook, v. 1). The APA Handbook states, “[R]esearch on sexual minorities has long documented that many recall having undergone notable shifts in their patterns of sexual attractions, behaviors, or [orientation] identities over time” (Diamond, 2014, in APA Handbook, v. 1, p. 636). The APA Handbook reviews a highly regarded study by gay researcher Savin-Williams and colleagues (Savin-Williams, Joyner, & Rieger, 2012; Rosario & Schrimshaw, 2014, APA Handbook, v. 1, p. 562) that followed the sexual identity of young adult participants when most were ages 18 through 24 and again at ages 24 through 34, about 6 years later. Participants indicated whether their sexual identity was heterosexual, mostly heterosexual, bisexual, mostly homosexual, or homosexual. The bisexual group was larger than exclusively gay and lesbian groups combined. But the largest identity group, second only to heterosexual, was “mostly heterosexual” for each sex and across both age groups, and that group was “larger than all the other non-heterosexual identities combined” (Savin-Williams et al., 2012, abstract). “The bisexual category was the most unstable” with three quarters changing that status in 6 years (abstract, emphasis added). “[O]ver time, more bisexual and mostly heterosexual identified young adults of both sexes moved toward heterosexuality than toward homosexuality” (p 106, emphasis added). Similar change is found in other population-based longitudinal studies, and rates of change do not appear to decline as participants get older (Diamond & Rosky, 2016, p. 7, Table 1). For both sexes, a heterosexual sexual orientation identity was the most stable” (SavinWilliams 2012, p. 104), as Diamond reports is true in all of the large-scale prospective, longitudinal studies (2014, in APA Handbook, v. 1, p. 637). For women who shifted away
APA on Sexual Orientation Laura Haynes, Ph.D. Page 3
from exclusive heterosexuality in the Savin-Williams 2012 study, the greatest increase was to mostly heterosexual (Rosario & Schrimshaw, 2014, APA Handbook, v. 1, p. 562). In the APA Handbook, Diamond says, “In every large-scale representative study reviewed thus far, the single largest group of individuals with same-sex attractions report predominant—but not exclusive—other-sex attractions” (v. 1, p. 634). Kleinplatz and Diamond say (v.1, p. 256), “Historically such individuals [mostly heterosexual] have been treated with skepticism and suspicion by laypeople and scientists alike. They have been viewed as either closeted lesbian, gay, or bisexual individuals (who cling to a mostly heterosexual label to avoid the stigma associated with same-sex sexuality) or as confused or questioning “heteroflexibles.” Heteroflexibles refers to individuals who, given our culture, have had infrequent same-sex fantasies or experimented with same-sex behavior but are not really gay or bisexual (v.1, p. 256). Kleinplatz and Diamond urge that “it is critically important for clinicians not to assume that any experience of samesex desire or behavior is a sign of latent homosexuality and instead to allow individuals to determine for themselves the role of same-sex sexuality in their lives and identity” (p. 257) (emphasis added). Mostly heterosexual individuals do not identify as LGB, and LGB activists have not recognized or represented them well. Some have had therapists wrongly assume they are really homosexual and would be happier leaving their marriage and family for a gay life. But some mostly heterosexual individuals want therapy to help them be faithful in their marriages and keep their families intact. Therapy that is open to change is more harmonious with the heterosexual fluidity tendency of bisexual and mostly heterosexual individuals—most non-heterosexuals—than is gay-affirmative therapy. Readers can hear Dr. Diamond review research in her YouTube lecture for an LGBT audience at Cornell University (2014). She said that excellent and abundant research has now established that sexual orientation—including attraction, behavior, and identity self label—all three—is fluid for both adolescents and adults and for both genders, and exceptions for LGB individuals are a minority. Despite the research, political activists continue to promote the “born-that-way-andcan’t-change” myth about sexual orientation. The Southern Poverty Law Center (SPLC) published a paper in May this year (2016) in which it said the “National Gay and Lesbian Task Force reacted with alarm,” and “warned that the ex-gay industry was under-mining the battle for LGBT rights by suggesting that homosexuality is a choice, not an unchangeable condition like skin color” (p. 9). Actually, it is the APA and Dr. Diamond, herself a gay activist, that are undermining the falsehood that sexual orientation is like skin color. According to the APA Handbook, “[W}e are far from identifying potential genes that may explain not just male homosexuality but also female homosexuality” (Rosario & Scrimshaw 2014, v. 1, p. 579). The Handbook also says it is not the case that some same-sex sexuality is biologically determined and some is not. “The inconvenient reality….is that social behaviors are always jointly determined” by nature, nurture, and opportunity (Kleinplatz & Diamond 2014, APA Handbook, v. 1, pp. 256-257).
APA on Sexual Orientation Laura Haynes, Ph.D. Page 4
At the same time, the APA (2008) says same-sex attraction is generally not a choice. Therapists who are open to change agree people generally do not just choose their sexual attractions, otherwise these therapists would not bother to offer therapy. But the reality is, non-heterosexual sexual orientation is changing all around us. Further underscoring that sexual orientation is changeable, Diamond reports that some say choice was involved for them, and she says one may choose a context or circumstance that may influence sexual orientation change, such as choice of roommate (2008, pp. 249-250), deciding to live in an ideological, political, or social reference group —as in “political lesbians” (2014, in APA Handbook, v.1, p. 632), or being in therapy that is open to change (2008, p. 252). One may reasonably deduce that LGBT and traditional religious support groups are diverse social reference groups that may bring out sexual attraction potential and influence fluidity in contrasting directions. Dr. Diamond tells LGBT activists near the end of her YouTube lecture, “I feel as a community, the queers have to stop saying, ‘Please help us. We’re born this way, and we can’t change’ as an argument for legal standing. I don’t think we need that argument, and that argument is going to bite us in the ass, because now we know that there’s enough data out there, that the other side is aware of as much as we are aware of it.” In other words, Dr. Diamond says, “Stop saying ‘born that way and can’t change’ for political purposes, because the other side knows it’s not true as much as we do.” She also directly discussed the harm of political activists promoting the “can’t change” myth in her own book on sexual fluidity in women (2008, pp. 256-257) that won the Distinguished Book Award from the APA Division 44 (LGBT). She acknowledged that, for political motives, some activists “keep propagating a deterministic model: sexual minorities are born that way and can never be otherwise.” She addresses the question, “[I]s it really so bad that it is inaccurate?” Her answer is, “Over the long term, yes, particularly because women are systematically disenfranchised by this approach.” She said this deceptive practice does harm to women who have experienced sexual attraction fluidity and have “thought there was something wrong with them.” She said this “silencing is ironic,” because it is being inflicted by the modern lesbian/gay/bisexual rights movement. Dr. Diamond has publicly gone on record that she opposes psychotherapy that is open to sexual attraction change. (See Rosik, 2016 for a penetrating critique of her position as expressed in Diamond & Rosky, 2016.)  Nevertheless, she says in her book (2008, p. 252) that some same-sex attracted individuals may have more capacity than others to channel the direction of their sexual fluidity in response to their context, and they may for that reason modify it in psychotherapy. Officially, the APA Handbook predictably affirms the position of an APA Task Force (2009) that “same-sex attractions, behavior, and partnerships" are “normal variations in human sexuality and explicitly condemns the use of therapeutic techniques aimed at changing an individual’s sexual orientation” (Mustanski, Kuper, and Greene, 2014, APA Handbook, p. 598).
APA on Sexual Orientation Laura Haynes, Ph.D. Page 5
What is surprising is that the APA, in its 2014 Handbook, is now not consistent in the view that sexual variation is normal. The APA Handbook confirms there is excellent research evidence for “associative or potentially causal links” between childhood sexual abuse and ever having same-sex partners, especially for some men. (Mustanski, Kuper, & Greene, 2014, pp. 609-610). It also confirms that there is possible evidence that psychopathology may be related to the development of transgender identity (Bockting, 2014, APA Handbook, v.1 .....SIGUE..

TAMBIÉN PODEIS LEER AQUI:

https://ideologia-de-genero.webnode.es/news/la-injusticia-de-la-ley-de-violencia-de-genero-video-/

 
 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los señores del mundo quieren imponer la ideología de género

Massimo Introvigne

 

 

En el viaje de regreso desde Filipinas, el Papa Francisco concedió una amplia entrevista a los periodistas, anunciando entre otras cosas, que pronto irá a descubrir África, en República Centroafricana y en Uganda, y después de los Estados Unidos visitará varios países de América Latina.

 

Como sabemos las entrevistas del Papa no son Magisterio, pero ayudan a entender la «mens» del Pontífice y pueden explicar mejor algunas de las expresiones de sus discursos oficiales. Francisco explicó que cuando en las Filipinas habló de «colonizaciones ideológicas» que atacan a la familia hacía referencia a la «teoría de género» que se quiere imponer en modo totalitario a los niños. Y ha repetido, haciendo nuevamente referencia al libro ‘El señor del mundo’ de Robert Hugh Benson, la crítica a los poderes fuertes que deprecian a los pobres, ponen en ridículo las religiones, y quieren imponer una mentalidad antinatalista, un «neo-malthusianismo universal» contra el cual nos puso en guardia proféticamente el beato Pablo VI –que también insistía en el concepto de «paternidad responsable»– en la Humanae Vitae.

 

Las Filipinas dejaron en el corazón del Pontífice sobretodo «el gesto de los papás, cuando levantaban a los niños para que el Papa los bendijese. El gesto de un papá. Habían muchos. Levantaban a los niños, ahí, cuando yo pasaba por el camino. Un gesto que en otros lados no se ve». Y las mamás presentaban al Papa sus hijos con alegría, también en el caso de los discapacitados. «El gesto de la paternidad, de la maternidad, del entusiasmo, de la alegría». El Pontífice también ha repetido su elogio del llanto. De hecho, «una de las cosas que se pierde cuando hay mucho bienestar, o los valores no se entienden bien, o estamos acostumbrados a la injusticia, a esta cultura del descarte, es la capacidad de llorar. Es una gracia que tenemos que pedir». Y recordó a la joven de Manila que en el dialogo con los jóvenes «fue la única que hizo aquella pregunta que no se puede responder: ¿por qué sufren los niños? El gran Dostoievski se la hacía y no pudo responder». La única respuesta adecuada es llorar y confiarse al Señor.

La pregunta quizá más importante vino cuando un periodista alemán preguntó al Papa qué cosa quiso decir con la expresión «colonización ideológica» que amenaza hoy a la familia. Usando un ejemplo, el Papa ha explicado que quiso hacer referencia directamente a la ideología de género. «La colonización ideológica: diré solo un ejemplo, que yo he visto. Veinte años atrás en 1995, una Ministro del Instrucción Pública había pedido un importante préstamo para la construcción de escuelas para los pobres. Le dieron el préstamo con la condición que en las escuelas hubiera un libro para los niños de un cierto nivel. Era un libro de escuela, un libro bien preparado didácticamente, donde se enseñaba la teoría de género. Esta mujer necesitaba el dinero del préstamo, pero aquella era la condición».

Palabras claras: «¿Por qué digo “colonización ideológica”? Porque son adecuadas, adecuadas justamente a la necesidad de un pueblo o a la oportunidad de entrar y hacerse fuerte, a través de los niños. Pero esta no es una novedad. Lo mismo hicieron las dictaduras del siglo pasado. Entraron con su doctrina. Piensen en los Balilla, piensen en la Juventud Hitleriana. Colonizaron el pueblo, querían hacerlo». La comparación entre «colonización» del género y totalitarismos del siglo XX no es nuevo. Ya el 11 de abril de 2014, hablando a la Oficina Internacional Católica para la Infancia, el Papa Francisco recordó que «es necesario defender el derecho de los niños a crecer en una familia, con un papá y una mamá capaces de crear un ambiente idóneo a su desarrollo y a su maduración afectica. Continuando a madurar en relación a la masculinidad y a la feminidad de un padre y de una madre». Y dijo también: «Los horrores de la manipulación educativa que vivimos en las grandes dictaduras genocidas del siglo XX no han desaparecido; conservan su actualidad bajo vestidos diferentes y propuestas que, bajo el pretexto de modernidad, empujan a los niños y a los jóvenes a caminar sobre la vía dictatorial del “pensamiento único”».

 

Otra vez Francisco relacionó el ataque a la familia con una estrategia más amplia de poderes fuertes, de «imperios colonizadores», (que) buscan hacer perder a los pueblos su identidad» y al mismo tiempo crean formas de dominio económico y financiero que descartan a los pobres. Un periodista relacionó las palabras del Papa sobre los pobres que son «descartados» con su expresión de «terrorismo de Estado». Francisco respondió que nunca había relacionado ambos conceptos, pero ciertamente descartar y excluir tenían algo que ver con el terrorismo. « ¿Esto es un terrorismo? Sí, se puede pensar que lo sea…Se puede pensar, pero lo pensaré bien, ¡gracias!».

 

Y el Papa invitó nuevamente a leer ‘El señor del mundo’ de Benson, un libro sobre el poder del Anticristo que impone a todos un pensamiento único totalitario ya citado en varias prédicas de Santa Marta. «Hay un libro, perdónenme, pero hago un poco de publicidad, hay un libro con un estilo un poco pesado al inicio, porque fue escrito en 1903 en Londres. Es un libro que … en ese tiempo el escritor vio el drama de la colonización ideológica y lo describe en ese libro. Se llama ‘The Lord of the Earth’ o ‘The Lord of the World’, uno de los dos. El autor es Benson, escrito en 1903, les aconsejo leerlo. Leyéndolo entenderán lo que quiero decir con “colonización ideológica”».

 

En los Estados Unidos ha despertado cierta sorpresa y crítica el elogio que el Papa ha propuesto en las Filipinas a la encíclica Humanae Vitae del beato Pablo VI, un texto detestado por toda una cultura antinatalista y progresista. En la entrevista Francisco afirma que « la apertura a la vida es condición del Sacramento del Matrimonio. Un hombre no puede dar el sacramento a la mujer y la mujer darlo al hombre si no están de acuerdo en este punto, de estar abiertos a la vida. Hasta el punto que, si se puede probar que ella o él se casaron con la intención de no estar abiertos a la vida, ese matrimonio es nulo, es causa de nulidad matrimonial, ¿o no?». Pero Francisco elogia también al beato Pablo VI porque «fue un profeta, que con esto nos ha dicho: cuídense del neo-Malthusianismo que está en camino». «Miraba al neo-Malthusianismo universal que estaba en camino. Y ¿cómo se llama este neo-Malthusianismo? Es el menos del 1% del nivel de los nacimientos en Italia, lo mismo en España. Ese neo-Malthusianimo que buscaba un control de la humanidad de parte de las potencias».

Esto, ha precisado el Pontífice, «no significa que el cristiano tenga que hacer hijos en serie. Yo he corregido unos meses atrás a una mujer en una parroquia porque estaba en cinta del octavo hijo luego de siete cesáreas. “Pero ¿usted quiere dejar huérfanos a los otros siete?”. Esto es tentar a Dios. Se habla de paternidad responsable». «Algunos creen que – perdónenme la expresión – para ser buenos católicos tenemos que ser como conejos, no, paternidad responsable». Cuando se habla de familias como en muchos países como las Filipinas el Papa sin embargo invita siempre a mirar también «el otro extremo, que ocurre en Italia, donde he escuchado –no sé si es verdad– que en el 2024 no habrá dinero para pagar a los jubilados. La disminución de la población, ¿no?». Y enseñar la paternidad responsable no significa renegar la Humanae Vitae sino proponer vías «lícitas». Sin despreciar a la familia que libremente y responsablemente, evaluadas sus circunstancias, eligen ser familias numerosas. «Para la gente más pobre un hijo es un tesoro. Es verdad, también aquí se tiene que ser prudentes. Para ellos un hijo es un tesoro. Dios sabe cómo ayudarlos. Tal vez algunos no son prudentes en esto, es verdad. Paternidad responsable, pero mirar también la generosidad de ese papá y de esa mamá que ven en cada hijo un tesoro».

 

Francisco no puso reversa, ni siquiera cuando una periodista española le recordó las críticas por la imagen –utilizada en el tema de ofensa a la religión– del puño que daría a quien ofenda a su madre. «En teoría –ha explicado el Papa– podemos decir que una reacción violenta delante a una ofensa, a una provocación, en teoría sí, no es una cosa buena, no se debe hacer. En teoría, podemos decir lo que el Evangelio dice, que tenemos que poner la otra mejilla. En teoría, podemos decir que tenemos la libertad de expresar y esto es importante. En la teoría estamos todos de acuerdo». En la práctica, sin embargo «no puedo insultar, ni provocar a una persona continuamente», por lo tanto «la libertad de expresión debe tener en cuenta la realidad humana y por eso debe ser prudente». La virtud de la prudencia no es miedo, «la virtud humana que regula nuestras relaciones» y los hace propiamente humanos.

 

A una pregunta sobre la corrupción en el mundo y en la Iglesia, el Papa respondió que «la corrupción hoy en el mundo está al orden del día y la disposición a la corrupción encuentra rápidamente nido en las instituciones». Este clima enfermo entra también en la Iglesia. Francisco recordó que en 1994 le ofrecieron una gran donación para los pobres bajo la condición de devolver la mitad, en negro, al donante: un modo de reciclar el dinero presumiblemente sucio. «En aquel momento pensé qué cosa hacer, o lo insulto, o le doy una patada donde no le cae el sol o me hago el tonto. E hice el tonto. Dije, pero con la verdad, dije: “Usted sabe que en las vicarías no tenemos cuenta; usted debe hacer el deposito en el Arzobispado con el recibo. Y ahí está todo”. “Ah, no sabía, mucho gusto” y se fueron». Pero se les había ocurrido que podían corromper a un eclesiástico tal vez porque ya habían corrompido a otros. «Es una llaga en la Iglesia, pero ha habido santos, y santos pecadores, pero no corruptos. Miremos al otro lado, también a la Iglesia santa».

 

A propósito de no haber invitado al Dalai Lama cuando pasó por Roma, Francisco respondió que la práctica diplomática vaticana es de no recibir a las personalidades que vienen a Roma a reuniones internacionales y no en visita singular: «es por esto que no fue recibido. He visto que algunos periódicos dijeron que no lo había recibido por miedo de China. Eso no es verdad». Incluso al Dalai Lama se le propuso una fecha para una audiencia. Al mismo tiempo, al gobierno chino se le hace saber que al Papa le gustaría mucho ir a China.

 

Marco Ansaldo, de ‘La Stampa’, sugirió que los llamados del Papa a los líderes musulmanes para que condenen el terrorismo y las persecuciones a los cristianos quedaron en buena parte del mundo como letra muerta. «También ese llamado – respondió Francisco – lo repetí el mismo día de la partida a Sri Lanka, al Cuerpo Diplomático, en la mañana. En el discurso al Cuerpo Diplomático –no recuerdo las palabras– dije que esperaba que los líderes religiosos, políticos, académicos e intelectuales, se expresen. También el pueblo moderado islámico pide eso a sus líderes». El Papa ha asegurado que no se cansara de repetir la petición.

https://www.aciprensa.com/blog/los-senores-del-mundo-quieren-imponer-la-ideologia-de-genero/