UNIÓN EUROPEA: LA OBSESIÓN DE MATAR (I y II)

UNIÓN EUROPEA: LA OBSESIÓN DE MATAR (I y II).

 

 

 

 

Fuentes: Propias y Web del Parlamento Europeo.

 

Por Juan C. Sanahuja

 https://infocatolica.com/blog/noticiasglobales.php/ng-919

Cuando las agencias internacionales han anunciado que en la Unión Europea en no más de 7 años habrá más defunciones que nacimientos, ésta parece empeñada en imponer su modelo de sociedad de la muerte a otros continentes, pidiendo a la ONU que refuerce sus políticas de aborto y anticoncepción, especialmente entre los más pobres.

 

Lamentan que aún haya cristianos

La resolución aprobada el 4 de septiembre pasado por el Parlamento Europeo en la que se dice textualmente que ese parlamento “lamenta la prohibición del uso de anticonceptivos propugnada por las iglesias”, es una prueba más que los Objetivos del Milenio para el Desarrollo de la ONU (ODM) tienen como fin subvertir el orden natural y son instrumentos de la reingeniería social anticristiana del Nuevo Orden Mundial. (Sobre los Objetivos o Metas para el Desarrollo del Milenio vid. NG 726735737738773783836 entre otros).

 

Antecedentes

Recordamos que en el lenguaje internacional “salud materna”, “derechos sexuales y reproductivos”, “maternidad segura”, “salud reproductiva”, "emergencia obstétrica", etc. todos incluyen el aborto por medios químicos y quirúrgicos, la esterilización, y la difusión de todos los medios anticonceptivos, que se imponen frecuentemente usando la coacción.

La resolución tiene como antecedente otro documento de este tipo (RC-B6-0377/2008), se basa en la propuesta de Resolución del Parlamento Europeo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la mortalidad materna (B6 0377/2008, 27-08-08), y tiene como finalidad asegurar el Objetivo n°5 del Milenio sobre salud materna, especialmente en Africa.

La propuesta que hace referencia al Plan de Acción de El Cairo (1994), al documento final de El Cairo+5 (1999), y a la Convención de Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) dice: “Considerando que el Objetivo de Desarrollo del Milenio para la salud materna es reducir la mortalidad materna en un 75% antes de 2015. (…) Considerando que la mortalidad y la morbilidad maternas constituyen una emergencia sanitaria mundial, y que por cada mujer que muere hay 30 o más que sufren graves complicaciones -desde infecciones crónicas a discapacidades como la fístula obstétrica- que serían fáciles de evitar mediante un acceso universal a los servicios básicos y de emergencia obstétrica y a los servicios de salud reproductiva

Considerando que la salud y los derechos sexuales y reproductivos tal y como se definen en la Plataforma de Acción de El Cairo son fundamentales para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio (…)”

“Pide al Consejo y a la Comisión que, antes de la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre los ODM, que priorice las acciones para el cumplimiento del Objetivo para el Desarrollo del Milenio n. 5, sobre mejora de la salud materna; (…) que extiendan la prestación de servicios de salud maternaen el marco de la asistencia sanitaria primaria, priorizando los conceptos de elección informada, educación para una maternidad seguraservicios de orientación al embarazo, parto y complicaciones relacionadas con el aborto, cuidados posnatales, y planificación familiar (también eufemismos de aborto, esterilización, etc.); (…) que promuevan el acceso de todas las mujeres a una información y unos servicios completos en materia de salud sexual y reproductiva; (…) que establezcan mecanismos de seguimiento y responsabilización que puedan traducirse en una mejora continuada de los programas y políticas existentes; (…) que garanticen que los servicios de salud reproductiva sean accesibles y de calidad (…)

 

Aborto a petición y forzar la reforma de leyes locales

Para que no queden dudas el punto n. 9. dice claramente: “Pide al Consejo y a la Comisión que proporcionen servicios de interrupción del embarazo accesibles, seguros y lo más amplios posible dentro del respeto de la legislación nacional vigente, y que en ese sentido formen y equipen al personal sanitario para la prestación de los mismos”, como nos dice la experiencia el respeto a la legislación local es una declaración puramente formal, los organismos de ayuda internacional oficiales y las ONG se caracterizan por crear antecedentes jurisprudenciales en los distintos países para la reforma de esas legislaciones a favor de sus intereses.

Por último el proyecto pide al Consejo y a la Comisión europeas “que desarrollen políticas y programas para abordar los factores sanitarios como (…) la información en materia de salud sexual y reproductiva, la alfabetización, la nutrición, la no discriminación y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.” (Continúa)

 
 
920 9 de Septiembre de 2008
 

UNIÓN EUROPEA: LA OBSESIÓN DE MATAR (II).

 https://www.noticiasglobales.org/comunicacionDetalle.asp?Id=1170

Fuentes: Propias y Web del Parlamento Europeo.

 

Por Juan C. Sanahuja. (Continúa del número anterior)

 

Los Objetivos del Milenio para el Desarrollo y la reingeniería social anticristiana (vid. NG 919y sus referencias)

 

Los aspectos que destacan de la Resolución del Parlamento Europeo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la mortalidad materna del 4 de septiembre de 2008 (P6_TA-PROV(2008)0406), que “lamenta la prohibición del uso de anticonceptivos propugnada por las iglesias” son:

-la universalización del aborto, especialmente en África porque considera que las muertes maternas podrían evitarse mediante la prestación de una asistencia materna competente, el acceso a métodos anticonceptivos eficaces y el aborto legal y sin riesgos

-otro camino para este propósito de imponer el aborto es a través del eufemismo “salud reproductiva”, “considerando que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha incluido el acceso universal a la salud reproductiva para 2015 como una de las metas de Desarrollo del Milenio” (Salud reproductiva incluye el aborto por medios químicos y quirúrgicos, vid. NG 142255,332680783874, entre otros).

 

Aborto como derecho humano

 

En el texto aparece repetidamente bajo eufemismos el aborto como derecho humano, por ejemplo

-promover “los derechos humanos, incluidos el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental y el derecho a la no discriminación en el acceso a la asistencia sanitaria básica”; “el derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva”; “control por parte de las mujeres sobre su salud y sus derechos reproductivos”; “garantizar la asequibilidad, disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud reproductiva”; “desarrollar programas y políticas para abordar los factores sanitarios subyacentes esenciales para prevenir la mortalidad materna, como son la participación en los procesos decisorios relacionados con la salud, la información en materia de salud sexual y reproductiva, la alfabetización, la nutrición, la no discriminación y las normas sociales subyacentes a la igualdad de género”; promover el acceso de todas las mujeres a una información y unos servicios completos en materia de salud sexual y reproductiva” y además cita la Conferencia de El Cairo diciendo que en ella “la comunidad internacional prometió nuevos recursos, convirtiendo ‘salud reproductiva’ (incluidos los servicios de planificación familiar y salud materna) en prioridad básica de los esfuerzos internacionales en materia de desarrollo"; a la vez que declara que se debe liberar a la mujer del “estereotipo de madre y cuidadora”.

 

-pone todo el potencial económico de la ayuda externa de la Unión Europea al servicio de estas políticas;

-lamenta la prohibición del uso de anticonceptivos propugnada por las iglesias;

-condena la llamada ‘regla de mordaza global’ estadounidenseque impide a las ONG extranjeras que reciben recursos para planificación familiar procedentes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional utilizar sus propios fondos, no estadounidenses, para proporcionar servicios de aborto legal, asesoramiento médico u orientación en materia de aborto;

-compromete el apoyo de la Unión Europea en la ONU a la universalización del supuesto derecho al aborto.

 

Fundamentos

La resolución se basa en varias resoluciones anteriores del Parlamento Europeo sobre los Objetivos del Milenio y además entre otros, en las conferencias de El Cairo (1994) y Beijing (1995) y sus revisiones quinquenales y decenales (vid NG 668669696 entre otros); el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Población sobre el estado de la población "Promesa de Igualdad: Equidad de Género, Salud Reproductiva y Objetivos de Desarrollo del Milenio" de 2005; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en particular su artículo 12, y enla Observación General nº 14 (2000) titulada "El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud", aprobada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Protocolo sobre los Derechos de la Mujer en África, que se conoce también como "Protocolo de Maputo" y el Plan de Acción de Maputo para la Ejecución del Marco Político Continental para la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos 2007-2010, adoptado en la sesión especial de la Unión Africana que tuvo lugar en septiembre de 2006. (Sobre el Protocolo de Maputo ver Discurso de Benedicto XVI). FIN, 09-09-08